Luego de la derrota del Inter de Milán en la final de la UEFA Europa League, se completó una temporada europea más en blanco para los clubes italianos.
Entre decepciones y una sorpresa, el fútbol italiano poco a poco ha hecho su reinserción en el principal cartel europeo, sin embargo se ha quedado corto una temporada más, que pese a las buenas sensaciones, se valora como una temporada decepcionante por las inversiones de las grandes escuadras y por el ritmo de los equipos en la lucha por el Scudetto.
Lazio (UEL)
El equipo romano fue una completa decepción, ya que cayó eliminado apenas en fase de grupos de la Europa League, en un grupo en el que podía partir como favorito, al compartir zona con Celtic de Escocia, Cluj de Rumanía y Rennes de Francia. Los dirigidos por Simone Inzaghi quedaron terceros de grupo, con seis unidades, a 6 de la segunda plaza, ocupada por el Cluj rumano. No se correspondió el explosivo rendimiento de Inmobile y compañía en la Serie A con el pobre rendimiento en Europa League. Sin embargo, la escuadra lazial ha clasificado a UEFA Champions League de la próxima temporada, en la que se espera un poco más de los romanos.
Roma (UEL)
El otro cuadro de la capital itlaiana tuvo una participación más digna que sus rivales locales, ya que logró superar la primera ronda como segundo de grupo, en una zona compartida con el Istanbul de Turquía (que quedó por encima de los romanos), el Borussia Mönchengladbach de Alemania y el Wolfsberger de Austria. En los dieciséisavos de final despachó al Gent belga, para caer en octavos de final ante un Sevilla intratable en esta competencia. A pesar de haber logrado avanzar de ronda en sendas ocasiones, la loba quedó en deuda ya que se perfilaba como candidato al título.
Napoli (UCL)
Los del Sur de Italia tuvieron una participación digna, en la que mostró que pudo haber dado un campanazo, pero se quedó corto finalmente. Compartió grupo (en el que quedó segundo) con el vigente campeón, Liverpool; RedBull Salzburgo de Austria y Genk de Bélgica. Sin embargo, y pese a una victoria importantísima ante el Liverpool en fase de grupos, cayó eliminado en octavos de final ante uno de los peores Barcelona de la historia. Los dirigidos por Gennaro Gattuso han logrado su boleto a la UEFA Europa League de la próxima temporada, en la que partirán como favoritos.
Juventus (UCL)
Probablemente la mayor decepción de todas, ya que los campeones del Scudetto no pudieron pasar de los octavos de final ante un rival que en el papel se veía accesible. Luego de quedar primeros de grupo tras compartirlo con Atlético de Madrid de España, Bayer Leverkusen y Lokomotiv Moskva de Rusia; la Juve enfrentó a un Olympique de Lyon que se veía muy inferior a los bianconeri liderados por Cristiano Ronaldo. Sin embargo, y a pesar de contar con los goles de CR7 en el partido de vuelta, la "vecchia signora" cayó ante los franceses, lo que incluso derivó en el despido de Maurizio Sarri, DT del equipo. La próxima temporada tendrá que hacer valer su peso y jerarquía, ya que es candidato a llegar a la final del torneo.
Atalanta (UCL)
Si se hablaba de la decepción de la Juventus, ahora toca el contraste. El temporadón europeo de los dirigidos por Giampiero Gasperini es innegable. Luego de una malísima primera vuelta en fase de grupos que parecía fatal, los de Bérgamo (debutantes en la competición) lograron una clasificación épica, en un grupo compartido con Manchester City, Shaktar Donetsk y Dínamo de Zagreb. En la fase de knockout logró vencer al Valencia español en una serie frenética que finalizó con global de 8-4 a favor de los italianos que dieron cátedra de buen fútbol. En cuartos de final, solo las súper estrellas del PSG lograron propinarle una derrota amarga sobre el final, luego de que los italianos fueran considerados incluso candidatos al título. Atalanta dió un golpe sobre la mesa, y la próxima temporada se ve como un contendiente por el Scudetto y como un gran animador del máximo torneo europeo.
Inter (UCL, luego UEL)
La temporada europea del Internazionale fue de menos a más, luego de la decepcionante eliminación en Champions en fase de grupos, al quedar tercero en la zona compartida con Barcelona, Dortmund y Slavia Praga. El tercer puesto le dió la clasificación a los dieciséisavos de Europa League. Competencia en la que logró tener un buen rendimiento. Dejó en el camino al Ludogorets, Bayer Leverkusen y Shaktar Donetsk; gracias a esto se plantó en la final, en la que cayó ante el Sevilla de Julen Lopetegui. El Inter de Antonio Conte se quedó corto en Champions, pero logró dar muestra de lo que puede ser la próxima temporada europea al llegar con contundencia a la final de la Europa League.
¿Qué le hace falta a los italianos?
Con la llegada de Cristiano Ronaldo, la relevancia del fútbol italiano ha aumentado, y las inversiones no se han hecho esperar. Además del dinero y las plantillas fortalecidas de Juventus e Inter, hay proyectos interesantes como Lazio y Atalanta. Por lo tanto, parece cuestión de tiempo que los clubes de Serie A logren figurar aún más en la palestra europea. Sin embargo, es innegable que el poder económico y el nivel de la liga aún dista bastante de países como Inglaterra y España. Las buenas sensaciones están allí, los buenos proyectos están en marcha; la próxima temporada se muestra interesante para los italianos, que desde el triplete del Inter en 2010, no logran conseguir un título internacional, pese a par de subcampeonatos de Inter y Juventus. ¿Será 2021 el año de algún italiano en Champions League o Europa League? Esperemos que sí.