Atalanta, un equipo no solo con éxito deportivo
Atalanta ha sido uno de los conjuntos más mediáticos en las últimas dos temporadas (sobre todo la más reciente) por su excelente juego a nivel táctico, físico y con buenos resultados tanto en competiciones locales como internacionales. Sin embargo, el equipo de Bérgamo no solo tiene una espectacular dirección técnica al mando de Gasperini, sino también una excelente muestra de buenas finanzas y negocios que han mejorado notablemente la economía del club. Varias son las razones que explican por qué el equipo de la diosa griega tenga un éxito histórico.
Confiar en la cantera
Desde 2010, año en que Antonio Percassi asumió la presidencia del equipo, se ha apostado fuertemente por el talento juvenil de las divisiones inferiores. Préstamos, potenciación y oportunidades definen este tópico con varios jugadores que, formándose año tras año, dejaron grandes ingresos a las arcas del club.
Algunos casos destacados de canteranos son:
Mattia Caldara, defensa:
Fue cedido al Trapani de la serie B en 2014. Luego en 2015 fue cedido al Cesena de tercera división. En 2016 regresó al Atalanta donde Gasperini lo repotenció y se ganó un puesto en la titular; en 2017 fue vendido a la Juventus por 35 millones de euros. A pesar de no jugar, siguió en calidad de préstamo en el club de Bérgamo. Sin embargo, luego fue vendido al AC Milán, donde estuvo gran parte de su estadía lesionado. En enero de 2019 regresó al Atalanta en calidad de préstamo.
Roberto Gagliardini, centrocampista:
Jugó cedido en Cesena, Spezia y Vicenza. En 2016 volvió al Atalanta. Al año siguiente fue cedido con opción de compra al Inter Milán, seis meses después fue comprado por los Nerazzurri en 21 millones de euros.
Andrea Conti, lateral:
Cedido al Perugia y demás equipos de divisiones inferiores, en 2015 regresa al Atalanta; con Gasperini en 2016 se hizo de la titular y su rendimiento mejoró significativamente durante esa temporada. En 2017 fue vendido al AC Milán por 25 millones de euros.
Alessandro Bastoni, defensor:
En 2016/17 jugó en la sub 19 del club, luego fue incluido en los suplentes del primer equipo, jugó 4 partidos en serie A esa campaña. El inter lo compró por 32 millones de euros. Sin embargo, se mantuvo a préstamo en Atalanta y luego en Parma hasta que Conti lo incluyó en la titular del equipo milanés.
En tan solo estas transacciones el equipo de Lombardía ha ingresado un total de 113 millones de euros. Una suma absurda con el hecho de que todos ellos provienen de las inferiores del equipo con un coste imperceptible en materia de formación.
Adquirir barato, potenciar y vender
Otra característica del equipo bergamasco es tener buen ojo con jóvenes promesas de otros equipos y, sumado al excelente desempeño técnico y potenciador de Gasperini, termina vendiéndolos a precios incomparables de su compra.
En este tópico destacan:
Brian Cristante, centrocampista:
En 2017 llegó por préstamo procedente del Benfica, poco a poco fue haciéndose un lugar en la titular del equipo. En verano de 2018 pagaron cinco millones de euros por su traspaso. En ese mismo mercado de fichajes fue cedido a la Roma por la misma cifra que pagaron al Benfica: cinco millones. Y en 2019 se completó su compra por el club capitalino en 21 millones.
Franck Kessié, centrocampista:
En 2015 Atalanta se hizo de los servicios de este jugador por 2 millones de euros, procedente del Stella d'Adjamé marfileño; de inmediato fue prestado al Cesena y en 2016 regresó al Atalanta, Gasperini le dio un espacio en la titular y tuvo un buen rendimiento en esa campaña. AC Milán solicitó su préstamo en 2017 y en verano de 2019 hizo efectiva su compra por 24 millones de euros el equipo rossonero.
Dejan Kulusevski, centrocampista ofensivo;
Llegó en 2016 con apenas 16 años procedente del IF Brommapojkarna sueco por la cifra de 165.000 euros. Debutó en 2018/19 en el primer equipo. En verano de 2019 fue a préstamo al Parma donde obtuvo la titularidad. Posteriormente fue comprado por la Juventus por 35 millones de euros más nueve en variables. Se mantiene en préstamo en el Parma. Este es el caso más mediático que resume la excelente labor financiera del club de Lombardía.
En estos jugadores el Atalanta ingresó un total cercano a 80 millones de euros, los cuales, sumados a los 113 millones procedentes de los canteranos, da un saldo de ingresos a las arcas del club por un total de 193 millones de euros.
Fichajes pequeños con resultados de categoría
Por otra parte, el club bergamasco ha sabido encontrar el punto perfecto entre confianza, trabajo y buena gerencia, arrojando un excelente manejo deportivo – económico. En cuanto a sus jugadores más habituales ha invertido una cifra mucho menor a sus ingresos.
Pierluigi Gollini (cuatro millones), José L. Palomino (cinco millones), Rafael Tolói (cuatro millones), Marteen de Roon (vendido por 15 millones al Middlesburg luego regresó por 13.5 millones. Balance: 1,5 millones), Remo Freuler (dos millones), Robin Gosens (un millón), Hans Hateboer (un millón), Ruslan Malinovskyi (14 millones), Mario Pašalić (Préstamo por 3 millones, hará efectiva la compra por 15 millones. Balance: 18 millones), Alejandro “Papu” Gómez (cinco millones), Josip Ilicić (seis millones), Duván Zapata (Préstamo por 14 millones, luego comprado por 12. Balance: 26 millones) y Luis Fernando Muriel (20 millones) son los jugadores con más titularidades en las últimas temporadas, cuyos fichajes dan un total de 107,5 millones de euros en inversión, una cifra muy por debajo de los ingresos por los jugadores canteranos y las jóvenes promesas.
Con todos estos ingresos el Atalanta se ha permitido comprar el estadio donde ha jugado por décadas: Stadio Atleti Azurri d’Italia por 8,6 millones de euros al ayuntamiento de Bérgamo; y, por si fuera poco, el club ha decidido remodelar su estadio para de esta manera poder alcanzar la categoría 4 exigida por la UEFA y así disputar torneos continentales. El monto total ronda los 40 millones de euros, los cuales, sumados a la compra del estadio aún dejarían un saldo positivo respecto a las transacciones ya mencionadas. El estadio pasaría a llamarse Gewiss Stadium por motivos comerciales y reportará al club nerazzurro 750.000 euros al año por el patrocinio de la empresa energética.
¿Seguirá el éxito deportivo y económico del club de Bérgamo? O mucho mejor, ¿Estamos en presencia de un equipo próximo a dominar el fútbol italiano?
¡Déjanos tu comentario!
0 comentarios