Nada es eterno, excepto el Derbi de Belgrado
Guerras, violencia, racismo, hooligans, política, y poco fútbol, así podemos definir el Derbi Eterno de Belgrado, entre el Estrella Roja y el Partizan, dos equipos que se odian a muerte, el fútbol será el transporte que nos llevará a conocer la antigua Yugoslavia desde dentro, incluso logramos conseguir declaraciones de un colaborador en Serbia, pónganse cómodos e iniciemos este gran viaje.
Este duelo es considerado como una de las rivalidades más longevas y peligrosas del fútbol mundial. En 2009, el diario británico Daily Mail lo catalogó como el partido más peligroso del mundo. Y debemos iniciar como debe ser, con el origen de ambas escuadras, esto ya marca desde el principio el profundo odio que han tenido mutuamente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnqDYTl8MN_okACqcpPZfUZxcpQR_VzGFAJlfG_X88S35Nr_uMOh5o4Brv80-dcdNK80DhUjNsfl2GYTIqZmVniheWE2VL0zpaUvH77-pzgllEH8bsgVAbSQe6IIXPjw0EF4w27ookL5Y/w512-h234/estrella-roja-belgrado_pau-riera-portada.jpg)
El Estrella Roja de Belgrado, fundado el 4 de Marzo de 1945, casi al final de la Segunda Guerra Mundial, por un grupo de jugadores de la Liga Juvenil Antifascista Serbia, teniendo desde su inicio un ideal claro, el del ultranacionalismo serbio y no compartían mucho la idea de pertenecer a Yugoslavia, todo lo contrario al pensamiento del dictador de turno, Josip Brosz “Tito”, aunque no eran declarados opositores al régimen, no compartían sus ideales pro-yugoslavos.
Partizan de Belgrado, fundado siete meses más tarde, 4 de Octubre de 1945, en honor a Tito, por jóvenes que ocupaban altos cargos en el Ejército Popular de Yugoslavia, recibe su nombre rindiendo homenaje a los Partisanos Yugoslavos, una formación guerrillera que resistió los intentos de ocupación de las fuerzas militares alemanas durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que siguen los pensamientos del régimen y del ejército, incluso las primeras equipaciones del equipo tenían los colores de la bandera, azul, blanco y rojo, demostrando su ideal nacionalista yugoslavo.
Así inicia todo, con uno siendo el equipo del régimen, y otro siendo el equipo “opositor”, la situación no era tan tensa al inicio, debido a que la gran rivalidad en el momento, era entre serbios y croatas, quienes en la Liga Yugoslava debían enfrentarse, por lo cual, la rivalidad entre los de Belgrado estaba en “segundo plano”, y el odio era directo contra el Dinamo Zagreb y el Hadjuk Split.
Las primeras ofensas de un lado y otro iniciaron cuando, los hinchas del Estrella Roja empezaron a llamar “Grobari” a los Partisanos, esta palabra significa sepultureros, debido al color de su uniforme, cosa que les gustó a los del Partizan y se quedaron con el mote, pero aun así respondieron, y denominan a los rojos con el término “Cergari”, que significa gitanos.
Yendo a la parte deportiva, el primer compromiso disputado entre ambos, data del 5 de Enero de 1947, con resultado final de 3-4 a favor del Estrella Roja, donde curiosamente, el jugador Predrag Dajic, anotó un gol para cada equipo, uno en contra para favorecer al Partizan, pero se reivindicó para anotar el gol de la victoria para su Estrella Roja. El primer precedente de violencia se dio en la final de la Copa de Yugoslavia 1960, donde el Partizan derrotó 6-0 al Estrella Roja, el equipo partisano celebró frente a la tribuna roja y causaron la furia de sus acérrimos rivales, invadiendo la cancha e intentando agredir a los jugadores. A partir de allí comenzó a crecer el odio entre ambos equipos, dentro y fuera del rectángulo de juego.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjukhSdAYwCsNoVYz-N2zpv2frnF9sn0aqv3Ea7bWQuz8PZOkQELxAqqbWdwK_V6Z9IfrAovaH4hY1g26OhJfNPZGild7ZzWRwEmP9yMe_sr187b2wbQVbSSOBeLJDgBzEScrgW0AtXX0c/w480-h320/Partizan-Estrella-Roja.jpg)
Fue creciendo a pasos agigantados la hostilidad entre ambos vecinos de ciudad, cuyos estadios están separados por pocas cuadras de diferencia, pero damos un salto enorme en la historia, para ubicarnos en el momento más candente de esta rivalidad, donde el terror se apoderó de Belgrado, y es justamente en la década de los 90, cuando la situación política de Yugoslavia estaba empezando a resquebrajarse, cuando los conflictos entre Serbia y Croacia estaban en pleno auge, cuando el dictador Tito ya había cumplido diez años de fallecido, las cosas habían cambiado, para peor.
En la Yugoslavia de Tito, el nacionalismo estaba prohibido y era penado, como escribimos anteriormente, pero luego de la muerte del dictador, empezaron los seguidores del Estrella Roja a mostrar pancartas alusivas a la Gran Serbia, lo que despertó el profundo odio de los ultras Partisanos debido a su creencia y ferviente apoyo a la moribunda Yugoslavia, lo que desencadenó en grandes altercados violentos, con tintes políticos y con el fútbol como la excusa perfecta.
Pero la historia da un giro radical, ¿¡Se unieron!?, Sí, no del todo, pero sí. Nuevamente el odio entre ellos pasó a un segundo plano, porque el odio hacia los croatas era peor, se repite la historia, pero aquí va a un nuevo nivel, y el protagonista es Zeljko “Arkan” Raznatovic, ¿Pero quién era él?.
Arkan era un criminal internacional serbio, con distintos cargos penales en Países Bajos, Italia, Suecia, Suiza, Alemania, Austria, incluso escapando de una prisión en Bélgica, y luego de otra de alta seguridad en los Países Bajos, en ese momento estuvo entre los 10 criminales más buscados por la INTERPOL, debido a que realizó trabajos en la policía secreta yugoslava, asesinando a exiliados políticos.
El presidente de turno era Sloban Milosevic, un hombre cuyos ideales políticos estaban apuntando a la independencia Serbia y sembraba un profundo odio contra las demás minorías yugoslavas. Para empezar a realizar una limpieza étnica, le ordeno a Arkan la creación de la Guardia Voluntaria Serbia, un grupo paramilitar, que mas adelante fueron denominados “Los Tigres de Arkan”, ¿Y qué tiene que ver el Estrella Roja y el Partizan?.
Arkan era un ultra del Estrella Roja, por lo tanto, en el “Pequeño Marakaná” inicia su proceso de reclutamiento, empezando a captar algunos hombres allí, iniciando con la humilde cifra de 20 ultras rojos, este rumor llegó a oídos de algunos ultras Partisanos, quienes ya estaban hartos de la situación política yugoslava y con ganas de desenfundar su odio contra los bosnios y croatas, deciden unirse a la causa. Esta organización paramilitar llegó a contar hasta con 10.000 hombres y le adjudicaron varios crímenes de guerra, como las masacres de Bijeljina y Zvornik, donde asesinaron hasta a 3.000 personas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQ6KOqHP6kOKqeagF7R4aODOJG_x-zUPjmCDsVbJUz94aYQwfZ-8Mpm1Kwb1ENvIQ_GlgE9_3bRjtKZ4Lu4G_9D7fAUJFauzI8XC0ZOv91d5RJrP0W1kzn_fpstzVdjxmhZKvZQvX8AZE/s0/396px-zeljko_raznatovic.jpg)
Luego de la guerra y la separación de Yugoslavia, los serbios usaban el fútbol para desahogar su profunda ira y estrés post-guerra, ya sin el Dinamo Zagreb y el Hadjuk Split en la misma liga, pues los Derbis empezaron a ser las pequeñas guerras que conocemos hasta hoy en día, pero ahí no acaba todo, porque después de años de odio, y con el precedente de “Los Tigres de Arkan”, estos dos frentes, los rojos y los partisanos, ¡Volvieron a unirse para causar desastres!.
En el año 2001 detuvieron la primera marcha del orgullo gay que iba a desarrollarse en Serbia, hinchas del Estrella Roja y del Partizan, salieron a las calles dispuestos a acabar con todo, en esa ocasión “no pasó a mayores”, debido a la rápida y oportuna intervención policial. Hasta que la comunidad LGBT volvió a organizar esta misma marcha en el 2010, pero esta vez sí hubo sangre, heridos, arrestos, destrozos en toda la ciudad, infundiendo un profundo terror en ese oscuro día.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSKe8UQs8J0JQWUkVKoRXTfP53cbzDqsnYVNJTiA-R0igPOm2MMi2HKiYAzqwh3OWiqnTm7paygfZwgog0Jqr1Qjt6ih0S9cCwkF8_8wVo6OXZgBPCdCZk2g279WiWFQaBJQ93yHTXaxo/w512-h275/5MBPUC7ZJBHCDADODSLDTCHWQE.jpg)
Los años han pasado, y el odio sigue siendo eterno entre ambos clubes, el cancerbero de la selección nacional, Vladimir Stojkovic es de los pocos que ha pasado por ambos clubes, y el más polémico, formado en el Estrella Roja, una vez declaró que nunca jugaría en el Partizan y juró su amor eterno a los rojos. Años más tarde, después de un paso largo por clubes de toda Europa, fue fichado por los partisanos y salió al gramado con una camiseta en la cual pedía perdón a la hinchada por su oscuro pasado, esto despertó el odio profundo de la hinchada roja, que incluso le amenazó de muerte a él y su familia, asedió su casa e intentaron herirlo en reiteradas ocasiones.
Últimamente, no se han quedado atrás, siendo uno de los pocos países del mundo que han permitido a las hinchadas en el estadio luego del brote mundial de Coronavirus, contando con 16.000 asistentes en el partido, en plena pandemia. Y para no perder la costumbre, invadieron el campo, se enfrentaron a las fuerzas policiales, dejando un gran saldo de heridos, arrestados y contagiados por COVID-19.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwxgXBfMzGz425Xwfzwke1rRhOpEOirpWOARk7fflbmM0f5xbqDgNj90-yg2IGiVr9-quyXNyyKyZv3yE2iJywNoPJWxyBVTQaS_eZMzxhA_0QNB-XhqZ8Aj2XFwh6nO7cefWaKIS3djI/w512-h311/15132012683906_1300x0.jpg)
Actualmente, las diferencias políticas están en el pasado, debido a que la causa de Yugoslava quedó en la historia, incluso comparten algunos ideales, como lo es el de la ultraderecha, el anticomunismo, y el ultranacionalismo serbio, esto no quiere decir que sean amigos, incluso llevan su rivalidad a otras disciplinas, como el Balonmano, el Voleibol, y el Baloncesto, en todas estas disciplinas mueven a sus hinchadas, y evidentemente también “aprovechan” la oportunidad de ajustar viejas cuentas, sobre todo en el Basketbol, deporte que cuenta con muchos aficionados en suelo serbio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNtqOWsC1T8FGz7NXOvU3Jzd1KZCePDqG7K0ppLpuMpLB5s5m4ga-mggSAWw7YI8QUSVsiaaVGbAH8ERAQQpHfhHr8Vg1_cDSaUm2q5W9KpTTEJKBJIP5ny7D4lZa1HGq-eV35dExMSVc/w512-h391/content_partizan_vs_estrella_roja_11.jpg)
Hemos logrado contactar con un hermano mexicano residente en Serbia, Jorge Eli San Román Castillo, quien cuenta su experiencia en suelo balcánico, nos ha comentado lo siguiente.
“Los días de Derbi son muy tensos, los ultras marchan al estadio escoltados por la policía, nunca he estado presente en algún partido entre ambos, pero los mismos serbios te recomiendan que no vayas, es muy peligroso. A pesar que hay precedentes muy fuertes de racismo, actualmente la gente es muy amable y cálida, hasta que tocas el tema de Yugoslavia, es un error imperdonable, ahí salta el explosivo balcán que llevan dentro”
“La Liga evita que ambos clubes coincidan de local en una misma jornada. Cuando juega la selección nacional no suele haber mucho espectáculo en las gradas, excepto que sea contra una selección balcánica como Albania, Kosovo, Croacia o Bosnia, ahí se unen los partisanos y los rojos. La rivalidad salta hasta a los graffitis, hay lugares históricos de la ciudad deteriorados con las marcas de unos o de otros”, esto nos aporta Jorge muy amablemente, Presidente de la Asociación de Latinos en Serbia.
Una rivalidad que salta toda barrera, con miles de historias para contar, suficientes como para escribir un libro entero, crímenes, asesinatos a sangre fría, disturbios, destrucción y terror. Belgrado es el destino de todo valiente futbolero, con sed de vivir el derbi del odio eterno, uno de los partidos más intensos en la historia del balompié mundial, ¿Cuál es para ti la peor rivalidad que tiene el fútbol?.
0 comentarios